Más de veinte disertaciones se presentaron en las Jornadas para la descolonización del ser, hacer, estar, sentir y pensar

(Mérida, Venezuela, 18/12/2018) Luego de tres días continuos de ponencias, conferencias, debates y un cine foro, se desarrollaron las Jornadas para la descolonización del ser, hacer, estar, sentir y pensar, del 6 al 9 de noviembre del 2018, en Mérida, Venezuela, con la presentación de más de veinte (20) disertaciones de relatores de Portuguesa, Valencia y del estado anfitrión, Mérida.

En los paneles del primer día, titulados “Comunidad y comuna: pariendo el nuevo mundo” y “El espíritu de la comuna: ¿base del autogobierno comunal”, coordinados por José Luis Omaña, profesor de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) capítulo Mérida, se presentaron Carlos Rivas, de la Casa del Costurero y profesor de la Universidad Politécnica Territorial “Kléber Ramírez” de Mérida (UPTM), y Néstor Hugo Angulo, de la comuna 27 de Febrero (27F) de Los Curos, quienes conversaron sobre el camino de la producción de nuevas subjetividades con el proyecto del poder popular organizado.

Angulo explicó la experiencia en la innovadora comunidad de aprendizaje en Ciencias Comunales, del Programa de Estudios Abiertos de la UPTM, en la cual se trabaja con los métodos robinsoniano, de Freire, Matus, Chávez y Simón Rodríguez: “transferir conocimiento solo para la construcción”. Recomendó que cada comuna tuviese su base de formación liberadora con el fin de crear una nueva cultura asamblearia. Hasta ese momento, agregó, ninguna alcaldía en Venezuela, sea de cualquier tendencia, ha descentralizado su presupuesto y la gestión política para realmente trabajar un presupuesto participativo con los protagonistas del poder popular organizado, a pesar de que la lógica de la nueva geometría del poder insta a la comuna o nada, emulando a lo que planteó el presidente Hugo Chávez en el año 2013.

Por su parte, Rivas recordó que la meta en el país es construir 3 mil comunas, lo que habla de una dimensión cuantitativa, pero sugirió que los debates centrales deben girar en torno al autogobierno comunal. “Se solapa el debate porque el poder no debate”, dijo para referirse al papel ausente del Estado-nación en torno a la propuesta de un Estado comunal. “No se trata de tener un discurso antipartido: o construimos partido o construimos comunas”, sentenció.

Néstor Hugo Angulo, de la comuna 27F de Los Curos, habló sobre la comunidad de aprendizaje en Ciencias Comunales, de la UPTM. Foto: Annel Mejías Guiza (AMG).

 

Disertaciones del segundo día

Durante el segundo día de las Jornadas para la descolonización del ser, hacer, estar, sentir y pensar se presentaron, en la mañana, dos conferencias centrales en el panel intitulado “Hacia la descolonización del ser, hacer, estar, sentir y pensar”, una de la Dra. Jacqueline Clarac (ULA), coordinadora general de la Red de Antropologías del Sur, quien habló sobre las escuelas de antropología en Europa y Estados Unidos para desembocar en la nacimiento de la antropología en América Latina, la propuestas de las antropologías del sur y el interés de algunos teóricos de esta región en descolonizarnos.

“Es necesario conocernos a nosotros mismos, porque nos han dicho que somos inferiores a los modelos europeos y norteamericanos, hay que crear nuestros propios modelos: investigar, proyectar, crear. No debemos sentirnos menos, porque eso nos quita fuerza para trabajar. Una práctica de investigación y compromiso es lo que nos diferencia de las antropologías del norte”, concluyó Clarac, quien se interrogó: “¿Dónde estaban los antropólogos de Estados Unidos, Francia o Inglaterra cuando los indígenas venezolanos se estaban preparando para la Constituyente de 1999 en Venezuela? En su país, escribiendo libros y artículos. Debemos hacer nuestros propios caminos”.

La segunda conferencia la presentó la Dra. Liccia Romero (ULA), del Movimiento Semillas del Pueblo, quien explicó la lucha política, social y legal en Venezuela para defender, legitimar y legalizar las semillas nativas.

Luego de hacer una genealogía sobre cómo han convertido las semillas en “mercancías sujetas al mercado” con las patentes, la propiedad intelectual y la certificación, que se institucionalizó en la década de 1970 con las empresas fitogeneradoras, Romero explicó cómo los campesinos fueron transformados en consumidores de semillas transgénicas, “colonizados a ser compradores de una tecnología” a través de, por ejemplo, los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, los cuales legalizaron las semillas transgénicas e ilegalizaron las prácticas agrícolas tradicionales, “el 80% de la agricultura del país”. Romero nombró el caso de Colombia con la Resolución 70 versus el paro agrario del 2013 y el golpe de Estado en contra de Fernando Lugo, en Paraguay, dirigido por las trasnacionales de semilla, como Mosanto.

Esta colonización de los agricultores, dijo, devino en un despojo para que ellos no tuviesen ni el control genético de las semillas ni el control sobre lo que llevaban a su mesa (el consumo), despojo disfrazado “bajo el discurso de mejor eficiencia y productividad”.

En Venezuela se promulgó la Ley de Semillas a la par de la campaña “Venezuela libre de transgénico”, hablando de la transgénesis aplicada a los alimentos. En este largo proceso, agregó, intervinieron un mil 36 personas, 116 organizaciones y movimientos, además de 162 instituciones. “Los contenidos descolonizadores de la Ley de Semilla se centran en que es una ley antipatente, antitransgénico, reconoce al poder popular y admite que todas las biotecnologías son riesgosas. Además, se diferencia la semilla local, campesina, indígena y afrodescendiente, de la semilla certificada” y transformada con biotecnología.

Romero denunció que sigue habiendo ataques en contra de la Ley de Semillas “por la colonialidad” y una de las más recientes sería las mesas de trabajo del gobierno del presidente Nicolás Maduro con los empresarios agroindustriales, en las cuales una de las solicitudes “fue parar la Ley de Semillas y el gobierno se lo concedió”.

Dentro de las participaciones, los asistentes llegaron a un consenso de proponer grupos para hacer psicoterapia, para repensarnos y autorreconocernos, y se instó a no caer en la descolonización desde posturas coloniales de autoridad para evitar descolonizar bajo el prejuicio.

La Dra. Jacqueline Clarac conversó sobre las antropologías del sur. Foto: AMG.

La Dra. Liccia Romero explicó el logro de la Ley de Semillas en Venezuela y sus amenazas. Foto: AMG.

Participaciones del público asistente.

En la tarde de ese día, 7 de noviembre del 2018, se planteó el panel “Nociones sobre la salud y la enfermedad en nuestro sur: desmontando la colonialidad en nuestros cuerpos”, moderado por Mary Fernanda Colmenares, del colectivo Mamíferas de Venezuela.

En esta mesa se presentaron la partera Kachi, de Tabay, quien habló de las nociones del parto desde su origen wayuu; la Dra. Jacqueline Clarac (ULA), quien disertó sobre las nociones del cuerpo y la enfermedad en la Cordillera Andina de Mérida; Andrea Quijada, de Mamíferas de Venezuela, quien planteó un acercamiento hacia la menstruación como autorreconocimiento de la mujer; Carolina Santiago, del colectivo F.A.L.D.A.S en Revolución (Feministas en Acción Libre y Directa por el Aborto Seguro), quien planteó un interesante debate sobre el derecho al aborto; y Annel Mejías Guiza (ULA), de la Red de Antropologías del Sur, quien explicó los desórdenes etnopsiquiátricos vinculados al complejo mítico durante los hechos de violencia política desde el 2014 hasta el 2017.

En este punto, se puso sobre la mesa dos vertientes sobre el embarazo: uno del colectivo Mamíferas de Venezuela, que planteó el cuidado del parto y del niño, y otro del colectivo F.A.L.D.A.S en Revolución, que abogó por el aborto como un derecho de la mujer y esto pasaba por desdramatizarlo y por ver con sentido crítico el rescate de la memoria ancestral con conveniencia para negar la memoria de, por ejemplo, el aborto.

La partera Kachi, de Tabay, disertó sobre las nociones del parto. Foto: AMG.

 

Andrea Quijada, de Mamíferas de Venezuela, expuso sobre la menstruación. Foto: AMG.

Carolina Santiago, de F.A.L.D.A.S en Revolución, debatió sobre el aborto como un derecho de la mujer. Foto: AMG.

 

Presentaciones de cierre

El tercer día de jornadas estuvo colmado de exposiciones sobre las experiencias de distintas comunidades educativas, en el panel denominado “Intercambios inter-universitarios”, moderado por el profesor Chemané Arias, del Programa de Estudios Abiertos de la UPTM, y Zarhavictoria Padrón, profesora de UNEARTE.

De la Universidad Nacional del Turismo (UNATUR), núcleo Hotel Escuela de los Andes Venezolanos (HULEV), presentó una disertación la profesora María Angela Petrizzo, de la Red de Antropologías del Sur, relacionada con el turismo como un espacio de disputa de los procesos descolonizadores y, de la UPTM, expuso Xavier Rodríguez sobre la Casa del Costurero, un ejemplo de organización comunitaria en Mérida. De UNEARTE estuvieron Mercedes López y Jessica Pernía debatiendo sobre la despatriarcalización de las artes escénicas y el observatorio de consumo cultural, respectivamente, además de Graciela López y Pablo Ramírez conversando sobre los juegos musicales descolonizadores.

Durante la tarde, en el mismo panel, mostraron sus investigaciones José Dávila sobre cine y poder, luego intervino Arnaldo Márquez, director del INCES (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialistas), quien habló sobre la transformación desde lo descolonial de la sede del INCES en la avenida Los Próceres, de Mérida, al convertir las aulas en galerías de arte y al tropicalizar las culinarias que se enseñan en los cursos, viéndolas como arte, tecnología y alimento.

También dijeron presentes la cuentacuentos Nolimar Suárez, profesora del Programa Nacional de Formación (PNF) Artes y culturas del sur, de UNEARTE núcleo Portuguesa, quien platicó sobre la necesidad de la transformación metodológica y de trascender lo disciplinar; y Lourdes Contreras, de la Maestría en Derecho Público de la Universidad Nacional Bolivariana (UBV) y el PNF Psicología social de la UPTM, quien disertó sobre “el derecho que parió el dólar o el derecho del vencedor: el derecho internacional” y del fin de la historia de Fukuyama al “fin del ciclo progresista”. Cerró ese día Chemané Arias, de la UPTM, quien conversó sobre la dinámica del Programa de Estudios Abiertos con la certificación de saberes por medio de la autobiografía y los portafolios, para otorgar títulos de técnicos superiores universitarios y licenciaturas en Desarrollo Endógeno y Pedagogía Alternativa.

Arnaldo Márquez expuso la transformación del INCES. Foto: AMG.

UNEARTE núcleo Portuguesa estuvo representada por Nolimar Suárez. Foto: AMG.
Lourdes Contreras, de la UBV, habló sobre el derecho internacional. Foto: AMG.

Chemané Arias conversó sobre la experiencia del Programa de Estudios Abiertos de la UPTM. Foto: AMG.

El último día de las jornadas, el viernes 09/11/2018, cerró la ponencia de Carmen Mambel, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Carabobo, e integrantes de la Red de Antropologías del Sur, quien conversó sobre el poder de la relación identidad-memoria para la descolonización del vivir pemón, un grupo indígena ubicado en el sur de Venezuela. Relató la experiencia etnográfica con unas indígenas pemón, quienes tuvieron que ir a la ciudad para trabajar de muchachas de servicio o domésticas en la casa de una médica, además de tener que confrontar la penetración de las Nuevas Tribus en su aldea y confrontarse a la realidad de la escuela oficial.

Para finalizar las Jornadas para la descolonización del ser, hacer, estar, sentir y pensar, se estrenó el capítulo 1 “Dicen en los Andes” de la serie documental “Raíces Andinas, Herencia Ancestral”, de la productora Momoyes del agua, seguido de un cine foro (CNP N° 11.372).

 

Carmen Mambel, de la Universidad de Carabobo, conversó sobre la relación identidad-memoria en jóvenes pemón. Foto: AMG.

Estreno de un capítulo de la serie “Raíces Andinas, Herencia Ancestral”, de la productora Momoyes del agua. Foto: AMG.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.