| Num | Líneas de Investigación RedAS | Investigador |
| 1 | Activismos Antirracistas y Anticoloniales | Julimar Mora Silva |
| 2 | Antropología de la ciencia y la tecnología | Jorge Sánchez-Maldonado |
| 3 | Antropología del turismo | Kalil Abu-Qalbein Koda |
| 4 | Antropología jurídica | Kalil Abu-Qalbein Koda |
| 5 | Antropologías del paisaje | Rafael Pedro Curtoni |
| 6 | Arqueologia Histórica | Miguel Angel Mugueta |
| 7 | Arte Rupestre | Camilo Morón |
| 8 | Bioarqueología y Osteología | Emanuel Valera |
| 9 | Ciudad y crisis urbanas | Francisco Antonio Hernández Abano |
| 10 | Comunicación, Crónica y Arte | Carlos Aguilar |
| 11 | Derechos indigenas y plurinacionalidad | Kalil Abu-Qalbein Koda |
| 12 | Desarrollo conceptual de los procesos de invisibilización | Felipe Antonio Bastidas Terán |
| 13 | Diálogo de saberes | Marianela Stagnaro |
| 14 | Ecologías humanas y estudios biopolíticos | Jorge Sánchez-Maldonado |
| 15 | Ecosistema cadavérico | Emanuel Valera |
| 16 | Educación,cultura y sociedad | Carmen Ofelia Mambel |
| 17 | Epistemogías y antropologías del sur, latinoamericanas, diálogo de saberes | Marianela Stagnaro |
| 18 | Epistemogías y antropologías latinoamericanas | Marianela Stagnaro |
| 19 | Epistemología crítica | Javier Reynaldo Romero Flores |
| 20 | Estudio de movimientos sociales latinoamericanos | Roberto López Sánchez |
| 21 | Estudio sobre el desarrollo, desigualdades y representaciones simbólicas del derecho a la ciudad | Cesar David Torres Gomez |
| 22 | Estudios culturales | Javier Reynaldo Romero Flores |
| 23 | Estudios Latinoamericanos, raza y racismos en América Latina | Oleski Miranda Navarro |
| 24 | Estudios palestinos | Kalil Abu-Qalbein Koda |
| 25 | Etnografía o antropología del Estado | Annel Mejías Guiza |
| 26 | Etnomatemática | Cristina Briceño Fustec |
| 27 | Feminismo y violencias digitales | Maria Ángela Petrizzo Paez |
| 28 | Feminismos del sur-genealogías | Carmen T García R |
| 29 | Filosofía de la Liberación | Javier Reynaldo Romero Flores |
| 30 | Formación docente en clave intercultural | Pamela Barrionuevo |
| 31 | Género desde la filosofía política de Hannah Arendt | María Fernanda González Osorio |
| 32 | Geopolíticas del conocimiento | Annel Mejías Guiza |
| 33 | Gestión Social del Patrimonio Cultural | Camilo Morón |
| 34 | Historia de América precolombina | Roberto López Sánchez |
| 35 | Historia y Etnohistoria | Camilo Morón |
| 36 | Identificación forense | Emanuel Valera |
| 37 | Investigación y difusión de manifestaciones musicales tradicionales de los países de América Latina y en especial, de Venezuela | Rosa Iraima Sulbarán |
| 38 | Movilidad, territorio y parentesco en Barinas, Venezuela | Annel Mejías Guiza |
| 39 | No violencia contra las mujeres | Carmen T García R |
| 40 | Ontología política | Jorge Sánchez-Maldonado |
| 41 | Participación de las mujeres en diferentes ámbitos | Carmen T García R |
| 42 | Pensamiento de la diferencia sexual | María Fernanda González Osorio |
| 43 | Pensamiento decolonial. | Rafael Pedro Curtoni |
| 44 | Políticas públicas y gobernanza especialmente en el área de salud | María Fernanda González Osorio |
| 45 | Procesos de patrimonialización | Rafael Pedro Curtoni |
| 46 | Pueblos originarios | Rafael Pedro Curtoni |
| 47 | Relaciones humano-animal | Leonardo Montenegro Martínez |
| 48 | Resiliencias en las tradiciones musicales venezolanas | Katrin Lengwinat |
| 49 | Sociedades digitales, ciencia y conocimiento abierto |
Maria Ángela Petrizzo Paez, Annel Mejías Guiza
|
| 50 | Socioantropologías de la educación feminista | Carmen T García R |
| 51 | Turismo | Maria Ángela Petrizzo Paez |